Nuestra metodología
Un enfoque auténtico y colaborativo es el corazón que impulsa todo lo que hacemos en SENS.
Trabajamos en el diseño de soluciones para una amplia variedad de desafíos empresariales, desde la integración de equipos hasta la resolución de conflictos interpersonales.
Lo hacemos desde una perspectiva integral, aprovechando la riqueza de enfoques como la Gestalt, Mindfulness y Neurociencias, PNL, Eneagrama y Psicología Transpersonal. Estas herramientas se combinan en lo que llamamos «Gestalt Integrativa», una síntesis novedosa que nos permite ofrecer soluciones adaptadas a la complejidad del mundo empresarial actual.
Gestalt
Qué pasa, cómo y para qué, son las preguntas claves del ENFOQUE GESTALTICO. Si bien nace abordando la salud mental, trasciende sus fronteras como un enfoque y metodología de trabajo eficaz y
revolucionaria en el ámbito organizacional, educativo y social.
Surgiendo en contexto de postguerra mundial, confìa plenamente en el inmenso potencial de cada ser humano, superando los condicionamientos históricos y circunstanciales.
Se basa en el concepto de «aquí y ahora», alentando a las personas a tomar conciencia de sus pensamientos, emociones y comportamientos en el momento presente, buscando poner en coherencia todos las esferas de su quehacer cotidiano y facilitando a través de la experiencia el desarrollo del potencial individual y organizacional.
Tiene una mirada sistémica, entendiendo al ser humano en todas sus esferas (mente, emoción, cuerpo y trascendencia) y como un todo con lo que lo rodea, creando dispositivos de trabajo óptimos para el abordaje de lo grupal, ya sea mirando el trabajo en equipo o la relación corporación/comunidad, por ejemplo.
Ser gestáltico es adquirir maestría sobre la situación, esto quiere decir que desarrollamos una mirada abierta y receptiva sobre lo que es, captamos para qué está sucediendo y proponemos acciones creativas para encauzarlas hacia el crecimiento y la optimización de ese sistema, sin recetas establecidas.
“Aprender es descubrir que algo es posible”. FRITZ PERLS. CREADOR DE LA GESTALT
“Gestalt es una herramienta poderosa para el cambio en organizaciones y grupos, es una filosofía de vida, es un arte, una revolución educativa, es una psicoterapia profunda y eficaz”. A. SPANGENBERG
El Mindfulness, o atención plena, es una disciplina que se origina en prácticas meditativas orientales y ha ganado popularidad en todo el mundo. Se centra en la atención a los pensamientos, emociones y sensaciones físicas, lo que permite a las personas reducir el estrés, mejorar la concentración y desarrollar una mayor autoconciencia.
En el entorno empresarial, el Mindfulness se ha convertido en una herramienta valiosa para aumentar la productividad, la toma de decisiones efectivas y la gestión del estrés.
Las neurociencias son una disciplina interdisciplinaria que se dedica al estudio del sistema nervioso y del cerebro. Esta área de investigación se ha expandido en las últimas décadas y ha arrojado luz sobre cómo procesamos la información y cómo se relaciona esto con la cognición y el comportamiento.
En el contexto empresarial, las neurociencias se utilizan para comprender mejor la toma de decisiones, la motivación, la gestión del cambio y la creatividad. Esta disciplina permite a las organizaciones utilizar el conocimiento sobre el cerebro humano para mejorar la eficiencia y la efectividad de sus estrategias.
Mindfullness y Neurociencias
Mindfulness y su relación con el wellness laboral
La salud física y emocional es el aspecto más importante de una vida feliz
Encuesta Salud y Vida Aegon, 2022
Programación Neurolingüística (PNL)
Estas técnicas se utilizan para centrarse en la relación del proceso neurológico, el del lenguaje y los patrones de comportamiento como un solo espacio de aprendizaje. Ayuda a las personas a establecer metas claras, comunicarse de manera efectiva y mejorar sus relaciones personales y profesionales.
Pueden utilizarse con los siguientes objetivos que incluimos en nuestro Integrative training program:
→ Conseguir la excelencia: se puede buscar moldear el comportamiento de manera profesional y ejemplar. En la empresa se puede aplicar para demostrar la satisfacción de ser personas admiradas, inteligentes y emprendedoras en su área de trabajo.
→ Mejorar el estado de ánimo: esta técnica puede ayudar a que los trabajadores puedan mantener una buena postura corporal, por ejemplo, ya que esto influye directamente en el estado de ánimo.
→ Alcanzar la visualización positiva: esta técnica consiste en hacer ejercicios para tener visualización positiva sobre un asunto. Por ejemplo: un profesional puede tener una crisis nerviosa al enfrentarse a un problema fuera de su control, pero puede sobrellevar la situación ganando optimismo y autoconfianza. En este punto, los ejercicios físicos y visuales son ideales.
El Eneagrama es un sistema de clasificación de la personalidad que se basa en nueve tipos principales, cada uno de los cuales tiene características, motivaciones y patrones de comportamiento distintivos.
Es un mapa y una propuesta de estrategias para desarrollar el máximo potencial de cada persona.
El Eneagrama se utiliza en entornos empresariales para mejorar la comunicación, la formación de equipos y la gestión de conflictos, como también el diseño de carrera y el desarrollo de habilidades para el liderazgo.
Ayuda a las organizaciones a comprender las diferencias entre las personas, optimizar sus fortalezas y gestionar sus dificultades.
Eneagrama
Psicología Transpersonal
La Psicología Transpersonal es una rama de la psicología que se enfoca en la dimensión espiritual y trascendental de la experiencia humana. Va más allá de la psicología convencional porque explora estados de conciencia superiores y se enfoca en la búsqueda de significado en la vida.
→ En el contexto empresarial, la Psicología Transpersonal se utiliza para promover un mayor bienestar y satisfacción en el trabajo, así como para fomentar la autorreflexión y el crecimiento personal. Ayuda a las personas a encontrar un propósito más profundo en su vida y trabajo, como así también tomar conciencia de su pertenencia comunitaria.